De la idea de negocio al plan de negocio

Posted in Emprendedores, Ideas de negocio, westartup / Posted By: Impulsatic
12
May

La idea de Negocio

Una idea de negocio básicamente es la solución a una necesidad no resuelta, o bien una nueva solución a una necesidad ya resuelta. Normalmente la idea de negocio no vale gran cosa, lo que importa es cómo se lleve a la práctica, por lo tanto no hay que tener miedo de contarselo a todo el mundo para ponerla a prueba y ver qué piensan los potenciales clientes.

El problema radica en que demasiado habitual que las personas con iniciativa  que se deciden a poner en marcha su idea de negocio, pasen directamente de ésta a intentar elaborar un plan de negocio, donde van a detallar cómo van a llevar a cabo su idea incluso estableciendo previsiones de ingresos y gastos para los años siguientes, y además sin contárselo a nadie. Esto es una locura y un brindis al sol. Primero porque se va a invertir una gran cantidad de esfuerzo en algo que no va a aportar mucho, segundo porque se va a tener una falsa sensación de estar avanzado y tercero porque en lugar de pasar directametne al plan de negocio es mejor salir ahí fuera a ver si eso que se nos ha ocurrido interesa, ir puliendo cómo le vamos a ir dando forma y lo más importante, establecer opciones cómo esa ida va a generar dinero.

La oportunidad de negocio

Así las cosas, una vez que tenemos una idea de negocio general, el siguiente paso sería enfocarla en una oportunidad de negocio. En este punto es donde lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos si esa idea es para nosotros porque nos gusta, apasiona y está alineada con nuestras espectativas e intereses. Después hay que darle forma a la solución de manera mucho más concreta y también especificando para quien va ser esa solución, a quién va a satisfacer, en definitiva quienes son nuestros nichos de clientes de una manera mucho más concreta. Para el diseño de una buena oportunida de negocio, para pulir esa idea general que hemos tenido en algo mucho más cocreto, novedoso, innovador, interesante, atractivo, adorable por nuestros inclentes, es un recurso formidable usar la metodología de Design  Thinking. Nos va a permitir poner algo encima de la mesa muy rápido algo que podamos poner a prueba e ir mejorandolo, en lugar de seguir el camino tradicional de sacar un primer producto una vez asentados los pilares de nuestra empresa, para encontrarnos que ya no le interesa a nadie y tener que volver a empezar desde cero.

El modelo de negocio

Cuando ya tenemos bien esculpida nuestra idea de negocio, hemos detallado la solución para una necesidad muy concreta, para un cliente muy concreto, debemos pasar a establecer cómo nuestro emprendimiento va a capturar, desarrollar y getionar el valor. Traducido, cómo va a hacer dinero. Para que nos entendamos, al final del día Google es una empresa de anuncios, o los cines ganan dinero en realidad vendiendo refrescos y palomitas…

El Business Canvas Model sirve para ver muy bien pare esto. Hay que dar respuesta 9 bloques  y analizar cómo se relacionan entre ellos:

  • Segmento de clientes
  • Propuesta de Valor
  • Canales de distribución
  • Relaciones con clientes
  • Flujos de ingresos
  • Recursos claves
  • Actividades claves
  • Red de proveedores
  • Coste de la estructura

El Plan de Negocio

Llegados a este punto ya tenemos la idea de negocio clara, la hemos pulido en forma de oportunidad, tenemos un modelo de negocio que genera dinero. Pues ahora creo qué si que ha llegado el momento de escribir un plan de negocio, que concrete como vamos a llevar a cabo todo esto. Tampoco hace falta que sea muy largo  ni muy detallo, pero está bien tenerlo al menos con estos puntos:

  • Identificación del proyecto
  • Plan de Márketing
  • Plan de operaciones
  • Plan de Recursos Humanos
  • Plan de invesiones y ubicación
  • Plan económico financiero
  • Estructura legal de la empresa
  • Calendario de ejecución
  • Resumen y valoración
  • Anexos
westartup

Si vienes a westartup con o sin propuesta de idea, podrás vivir este proceso en un fin de semana. Verás como alguien viene con una idea y sale con una aproximación a un plan de negocio que tiene trazas de la idea original, pero que ha sido pulido, enfocado y enriquecido enormemente. Verás cómo se le da forma a la idea orignal, viendo nuevas opciones y oportunidades, escondidas a simple vista para el promotor de la idea. Verás cómo esa idea, cocinada en forma de oportunidad, abre camino a diferentes modelos de negocio insospechado. Por lo tanto el resultado es un esbozo de plan de negociodesarrollado por un motivado  equipo multidisciplinar.

Merece la pena que vengas a verlo, y sobretodo a vivirlo.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *